Con un casco antiguo de origen medieval declarado conjunto histórico-artístico, la villa de Viveiro, situada en la ría del mismo nombre, ofrece al visitante un importantísimo patrimonio, así como, playas, paisajes y entornos como el Souto da Retorta, el eucalilptal más antiguo de Europa.
Sus calles poseen una excelente oferta comercial y hostelera, con un gran ambiente que se incrementa aún más en época estival. Perfecto para disfrutar de la excelente gastronomía local, ya sea en alguno de sus afamados restaurantes o probando las tapas de cualquiera de sus innumerables bares.
Clima.
El mar Cantábrico, cuyas aguas mantienen una temperatura media de 15 grados da al lugar un clima eminentemente moderado. A los inviernos húmedos, pero muy templados suceden los largos veranos, que se caracterizan por una suave temperatura.
Fiestas
- Semana Santa: Declarada de Interés Turístico Nacional, está considerada como una de las mejores de Galicia, por la riqueza de sus imágenes y por su antigüedad
- Rapa das Bestas : Declarada también de interés Turístico Nacional, se celebra el primer domingo de Julio en los montes del Buyo, es una típica y antiquísima operación de corta de colas y crines, así como de doma de caballos en estado salvaje que se crían en esta sierra.
- Carnavales : Se encuentran entre los mas antiguos de Galicia, durante cuatro días (de sábado a martes), los viverienses salen a la calle para demostrar su humor y cordialidad a sus visitantes; estas fiestas tienen su punto culminante el martes de carnaval, con el desfile de carrozas, comparsas, grupos, etc por las distintas calles de la ciudad.
- Fiestas Patronales: Se celebran la semana del 15 de Agosto, dedicadas al co-patrón de la ciudad, San Roque, y a Nuestra Señora. Destacan entre los actos a celebrar la Mostra Folklórica Internacional, que está integrada en CIOFF, la Feria de Artesanía popular Gallega, la subida y romería en el monte San Roque a altas horas de la madrugada del día 16, el día de la cabezudas en el souto de las nogueiras, carrera ciclista, campeonato de tiro al plato, etc.
- Romeria do Naseiro (Romaxe do Bo Xantar): Declarada de Interés Turístico Nacional, se celebra el cuarto domingo de Agosto en el lugar de Naseiro, a orillas del río Landro, en la parroquia de San Pedro; tiene días dedicados al Pulpo, Caldo, y la típica sardiñada en donde durante cuatro días las gentes comen, cantan y bailan sin parar.
- Santiago Apóstol : El día 25 de Julio en el puerto de Celeiro se celebran estas fiestas con una popular procesión marítima por la ría de Viveiro.